Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Auriculoterapia
Auriculoterapia: Una puerta hacia el bienestar integral
Cuando contemplamos al ser humano como un todo, no podemos dejar de maravillarnos ante la compleja y asombrosa tecnología que somos, y cómo cada parte de nuestro cuerpo funciona en perfecta armonía. Al observar cada componente que nos integra, accedemos a un fascinante microuniverso que refleja también nuestros órganos y sistemas internos.
En este caso, nos enfocaremos en una de las estructuras más funcionales y eficientes: el pabellón de la oreja o aurícula. Esta área actúa como una zona reflexológica, un microsistema que refleja todo el cuerpo humano.
Desde tiempos antiguos, esta técnica ha sido ampliamente utilizada y forma parte de la medicina tradicional china. En Francia, entre 1954 y 1956, el médico Paul Nogier desarrolló una cartografía del pabellón auricular, identificando en su anatomía puntos específicos que corresponden a distintos sistemas, órganos y glándulas. Al estimular dichos puntos, se logra un efecto terapéutico que ayuda a aliviar diversos síntomas y condiciones.
La auriculoterapia es una técnica milenaria, accesible, comprensible y práctica. No solo complementa cualquier práctica sanitaria profesional, sino que también se presenta como una herramienta de cuidado preventivo personal.
Tolteca Arte Sanador ha elegido integrar esta técnica como uno de sus programas formativos, dirigido tanto a profesionales de la salud que deseen sumarla a su práctica, como a personas interesadas en aplicarla para su autocuidado y el de sus familias.
Sabemos que “solo la experiencia nos da el conocimiento”, por lo que este programa está diseñado para integrarse fácilmente en la vida cotidiana.
⸻
Estructura del programa
El programa de auriculoterapia se imparte en tres módulos, cada uno durante un fin de semana:
• Sábado: de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
• Domingo: de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
Incluye material didáctico, clases teóricas y prácticas, y seguimiento personalizado. Además, se ofrece una fase de práctica supervisada durante las dos semanas posteriores a cada módulo (una sesión semanal de 2 horas), en la que los participantes pueden traer una persona para practicar.
⸻
Requerimientos logísticos
Para el desarrollo de cada módulo se requiere:
• Un salón con sillas y mesas
• Una mesa adicional para el proyector
• Dos instructores
• Materiales: manual, cartografía, testeador, pinzas, oreja plástica con puntos indicadores, toallitas desinfectantes, parches con semillas y balines metálicos para estimulación
⸻
Enfoque terapéutico
El programa se centrará en el abordaje de las siguientes condiciones:
• Estrés: migraña, insomnio, alergias, depresión
• Dolor: dolor de espalda, ciática, artritis
• Ansiedad: control de peso, problemas digestivos (gastritis), falta de enfoque o atención


























