Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Procesamiento Emocional Dinámico (PED)
La propuesta del programa de Procesamiento Emocional Dinámico (PED) que ofrece Tolteca Arte Sanador tiene como objetivo general proporcionar a grupos heterogéneos técnicas seguras y no invasivas para acceder a la emoción, a los pensamientos asociados con las emociones, a las creencias metacognitivas y a modificar el impacto emocional a través de la reescritura o transformación.
El objetivo específico se logra mediante técnicas de acceso a la emoción o emociones que ayudan al individuo a distinguir entre emociones primarias y secundarias. La emoción primaria es el sentimiento básico, mientras que la emoción secundaria puede ser la más manifiesta en el individuo, encubriendo o defendiendo de la primaria.
Ejemplo: una persona manifiesta enojo (emoción secundaria), pero la emoción primaria detrás de ese enojo podría ser sentirse herido, lo cual se disfraza inconscientemente para no sentirse débil o vulnerable.
Otras personas podrían expresar “emociones instrumentales”, es decir, aquellas cuya manifestación busca provocar respuestas en los demás.
Ejemplo: un individuo puede llorar para hacer sentir culpables a otros; sin embargo, la emoción subyacente más primaria sería el miedo.
En todos los casos, la propuesta del programa busca ayudar en la identificación de estas diferentes capas emocionales, que normalmente se alojan como memorias en la estructura de distintos segmentos del cuerpo: cabeza, cuello y brazos, tronco, centro y piernas.
Técnicas y Aplicación:
Las técnicas experienciales de la propuesta en el PED pueden resultar muy útiles y seguras en grupos de personas con cuadros de ansiedad, depresión, insomnio, enojo, etc.
Las actividades para la expresión de emociones y liberación del estrés consisten en ejercicios preliminares para el desbloqueo de articulaciones (electromagnetismo), desde los ojos hasta los pies, con una duración variable según cada área.
Antes de iniciar el programa, se implementará con el grupo un vaciado escrito individual, en el que cada participante plasma en papel sus preocupaciones del pasado, presente y futuro. Dicho papel se destruye al finalizar el ejercicio. Después, se realizan respiraciones de reciclaje e identificación de sensaciones con ojos cerrados. Todo esto tiene la finalidad de llevar al grupo a un estado de estabilidad antes de iniciar la dinámica principal del programa.
Dinámica del Programa:
El programa consiste en 5 pasos, cada uno con una duración de 10 minutos.
En niños de 10 años se recomienda una duración inicial de 2 minutos, aumentando progresivamente un minuto por año, hasta llegar a los 10 minutos.
1) Respiración bioenergética.
2) Expresión libre.
3) Concentración.
4) Observación en silencio.
5) Expresión con música.
Todos los pasos y dinámicas serán dirigidos por instructores previamente capacitados.
Al terminar el programa del PED, el practicante se encuentra listo para realizar una primera relajación. Esta no solo tiene como objetivo descansar y continuar con la liberación de tensiones, sino que también busca ayudar a sanar profundamente las memorias acumuladas en la coraza muscular.
Logística:
Los costos y beneficios de las estrategias varían según el número de participantes en el grupo, pues puede requerirse uno o dos instructores/facilitadores.
Para un grupo de 3 a 10 participantes se recomienda un espacio como cubículo o sala, sin muebles ni objetos, únicamente con tapetes individuales y el material que el instructor facilitará para las actividades.
El tiempo asignado al programa es de 2 horas por sesión.
Se recomiendan 2 sesiones por semana durante 5 semanas consecutivas para asegurar resultados óptimos.
Se sugiere colaboración con grupos de promotoras de algunas organizaciones, para dar seguimiento y llevar un reporte escrito de cada participante, manteniendo así un registro de los resultados del programa.
En Tolteca Arte Sanador estamos convencidos de que ayudar a nuestra comunidad hispana a mejorar su calidad de vida mediante el conocimiento de sí mismos y técnicas holísticas, es una forma de desarrollar su potencial humano, formar familias más saludables y crear comunidades más fuertes.
“Solo la experiencia te da el conocimiento.”
“No hay semilla sin raíz.”
-La Toltequidad








