top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Kaihewalu 'Ohana Lua

Lua: Una herramienta para fortalecer cuerpo, mente y espíritu desde la niñez

En la actualidad, reconocemos la importancia de cultivar una disciplina desde temprana edad. Niños y jóvenes necesitan guía para desarrollar y enfocar su energía de forma positiva. Ellos son el cimiento de nuestra comunidad futura.

Tolteca Arte Sanador visualiza una juventud fuerte, sana de cuerpo, mente y espíritu, cultivada a través de una disciplina ancestral de defensa personal de origen hawaiano: el LUA. Este arte no solo enseña técnicas físicas, sino que también transmite valores fundamentales para la vida en comunidad.



LUA: Arte de Defensa y Desarrollo Hawaiano

El Lua es una disciplina tradicional que fortalece el cuerpo, despierta la mente y eleva el espíritu. Inspirada en el legado del linaje Kaihewalu ‘Ohana Lua, sus enseñanzas se enfocan en el equilibrio, el respeto y la conciencia de uno mismo y del entorno.

El Mana del Kaihewalu ‘Ohana Lua:
• La visión: Los ojos de nuestra ‘Ohana Lua nos enseñan a observar hacia dónde caminamos en la vida, evitando fricciones innecesarias y actuando con conciencia.
• La acción: Las manos se utilizan para abrazar, ayudar y sostener a otros, manteniendo el equilibrio y la armonía en nuestras relaciones.
• La fortaleza: El cuerpo, como el tronco de un árbol, debe mantenerse fuerte y saludable. Nuestras extremidades, como ramas, deben estar listas para el movimiento con responsabilidad y cuidado.
• El centro: El cerebro y el corazón son el núcleo que conserva la sabiduría y el conocimiento ancestral. Son el sostén de la familia y la comunidad, compartiendo el alimento del espíritu.

Estas enseñanzas son transmitidas por Kumu Isidro Trujillo, quien mantiene vivo este arte con compromiso y respeto por sus raíces.



Requisitos y estructura del programa

Para impartir este arte-disciplina se requiere:
• Un espacio amplio (salón o gimnasio) apto para el trabajo corporal de grupos de niños o jóvenes.
• Colchonetas para amortiguar el contacto físico.
• Uniforme sencillo: pantalón, camiseta, y cinta que represente el grado del estudiante.



Frecuencia:
• Se recomienda un ritmo de 2 clases por semana (8 clases al mes).
• Las clases se imparten preferentemente en horario vespertino.



“La disciplina forja el carácter.”
La Toltequidad

bottom of page